lunes, 19 de febrero de 2018

Liderazgo X*. Juan José Lopera Sánchez. Médico SintergéticoLiderazgo X*. Juan José Lopera Sánchez. Médico Sintergético


Liderazgo X*. Juan José Lopera Sánchez. Médico Sintergético
En un mundo cambiante, la adaptabilidad es el estandarte con que cuentan los líderes para aprender constantemente, enfrentar retos personales o profesionales y conducir sus equipos hacia la meta

Máster en Coaching con PNL, Máster en PNL, Coach Ontológico, Coach Ejecutivo, Motivacional y de Vida, Coach  sistémico  y  constelador  organizacional. Empresario:  Alienzone y Disitraining en España, Scalar y StressTech en Colombia.   Formador  y  capacitador  profesional  (Coaching Management Consultants SAS. Fórum,  Universidad  de  la  Sabana,  Uniandes,  CES),  Médico General  (CES,  Medellín)  formado  en Neurociencias  del comportamiento  (Boston  University)  y con experiencia  de más de 22 años  en procesos  de formación  y desarrollo  personal  de adultos.    Conferencista  y tallerista internacional  multilingüe  (Español, Inglés, Alemán, Italiano, Francés), ha desarrollado  ésta actividad principalmente en Europa desde 1997.  Columnista  en Misión  Pyme.
MisiónPyme  © 2017// Todos los Derechos Reservados


Mucho se habla y escribe sobre liderazgo hoy. Al mencionarlo, se hace énfasis en la multiplicidad de rasgos y maneras de ser líder, en las exigencias de cada profesión u oficio, en los contextos culturales, en la realidad sistémica, global e interdependiente del siglo XXI; pero esa integralidad y adaptabilidad desaparece cuando se definen los estilos de liderazgo académicos y “comerciales”, los que se ofrecen a empresas y se enseñan en aulas.
¿Qué significa ese término? Líder, en español, se deriva de un anglicismo que proviene de la raíz inglesa to lead (guiar, dirigir) y que, a su vez, proviene del vocablo indoeuropeo leith (abrirse paso). El liderazgo es, entonces, la capacidad de guiar, dirigir, inspirar, superar obstáculos individuales o colectivos. Es la habilidad de llevar un equipo hacia un objetivo común.
Tiene claros antecedentes en el mundo animal en el que se convierte en expresión de la supremacía a través de la fuerza y los enfrentamientos (lobos), la confabulación o alianzas (bonobos) o de asumir posiciones que implican riesgo y dificultad en pro del beneficio de la manada (aves migratorias). Es una de las competencias esenciales para alcanzar el éxito, desarrollar nuestro potencial, el de las personas a nuestro cargo y el de las empresas que dirigimos. A pesar de  ser un concepto general y amplio, cada líder poderoso y carismático tiene sus propias cualidades individuales que lo diferencian de los demás.
En eso consiste su belleza y, al mismo tiempo, las dificultades que implica diseñar un modelo amplio y específico simultáneamente. Son distintos Mandela, Gandhi y Simón Bolívar, aunque fueron líderes políticos que llevaron a sus pueblos a la libertad. También son disímiles los estilos de liderazgo que los oficios y actividades humanas requieren. Un equipo deportivo demanda habilidades, conocimientos y actitudes diferentes a las de un religioso o militar. Si alguien cambia de actividad, sus virtudes innatas y aprendidas de liderazgo tendrán que enriquecerse con las nuevas que su desafío le exija.
Los estilos y escuelas de liderazgo que se promueven, útiles en ciertos contextos, se fijan en el límite estrecho de su propia definición, sacrifican una importante variable para el liderazgo integral y evolutivo: la adaptabilidad. Necesitamos un modelo y una metodología que nos permitan evolucionar, aprender constantemente y enfrentar retos colectivos e individuales.
La confusión puede ser enorme. ¿Cómo es que existen más de 15 escuelas y estilos de liderazgo clamando ser la apropiada para nuestra empresa o equipo? ¿Cómo es que la mayoría de las metodologías de aprendizaje y fortalecimiento de esos estilos se enfocan solo en las competencias que los definen y se olvidan del futuro líder, su entorno social o laboral y sus desafíos cambiantes?
Esto sucede porque las teorías acerca del liderazgo atraviesan una fase de adolescencia en la que buscan su identidad desde la diferenciación, pero hay que comprender que el líder está en evolución constante y se expone a retos personales y laborales que incluyen en su ser, sus relaciones y su quehacer. Del reconocimiento de esa necesidad surge el Liderazgo X como un impulso para satisfacerla desde una visión holística, sistémica, evolutiva y adaptativa del concepto utilizable por todos. Plantea un nuevo modelo o paradigma que no busca diferenciación al considerar más valioso brindar un marco de referencia flexible y una metodología para que cualquier persona pueda desarrollar sus propias habilidades y talentos enfocada en su tarea, las características de su equipo y el nivel de autoconciencia y su adaptabilidad.
Este modelo permite que en el momento en el que los desafíos, tareas o equipo cambien, el líder pueda desarrollar las nuevas habilidades requeridas. Por eso es adaptativo y evolutivo, ¡carece de identidad! Es una máscara blanca, como las que se usaban en las antiguas tragedias griegas, que sirve a cada líder para encontrar la voz específica que necesita en cada momento.
El intento reduccionista de identificar algo tan amplio e inclusivo como el liderazgo con un “estilo” definido por competencias básicas es reflejo de un pensamiento cartesiano, racionalista, incapaz de percibir y actuar desde la conciencia sistémica. Es reflejo de un paradigma para el que no existe la física cuántica, el calentamiento global, la dinámica de sistemas, los modelos sociológicos de bienestar compartido, las inteligencias múltiples, la interdependencia.
Es reflejo de un pensamiento fijado en la fragmentación del conocimiento que reinó hasta la segunda mitad del siglo XX. Hoy necesitamos algo distinto. Los líderes deben ser capaces de evolucionar con sus retos, lograr una reflexión en medio de su impulso carismático e integrar en una percepción multidimensional un quehacer corporativo responsable frente a la humanidad y el entorno. Deben ser conscientes, responsables y autocríticos.
Están llamados a enfocarse en los detalles del proceso, la visión de escenarios o logros y sus necesidades personales, así como las de su equipo.
El liderazgo que necesitamos requiere enfocarse en personas, tareas y resultados e incluir los impactos indirectos y colaterales de nuestra actividad. El Liderazgo X es una metodología de avanzada que permite que cada líder defina y comprenda su proceso de desarrollo desde una perspectiva ética y multisistémica.
Con una batería de matrices y preguntas, revela las habilidades, actitudes y competencias que el líder, sus relaciones y su quehacer necesitan para el cumplimiento de su misión y, de cara al futuro, las que requiere para el logro de su visión personal, familiar, social y de su legado.
El líder X es coherente, aún en la volatilidad del cambio o la vulnerabilidad de las crisis. Está regido por la ética evolutiva del desarrollo y el bienestar compartidos. Puede motivar y motivarse, transformar y transformarse, caminar y guiar a sus colaboradores en momentos de incertidumbre, en este punto crucial de la historia en el que nuestro bienestar y supervivencia están amenazados y dependen de cada uno de nosotros.


* El Liderazgo X es un libro de Paidós, próximo a publicarse, donde se expone la concepción y metodología de aprendizaje de este estilo de liderazgo. Escrito por el Dr. Juan José Lopera, integrante del equipo de Consultores Asociados de Coaching Management Consultants SAS.



miércoles, 6 de diciembre de 2017

LIDERAZGO ORIENTADO AL CRECIMIENTO

LIDERAZGO ORIENTADO AL CRECIMIENTO EFICAZ DE PERSONAS, EQUIPOS Y ORGANIZACIONES
                                                                                                                                         Dr. Nelson de J. Rueda Restrepo

Que maravilloso es danzar en torno a la gestión del conocimiento de manos de los expertos.
Que fortuna es encontrar Mentores, que desde su recorrido vital, nos hagan posible recorrer más ágilmente los caminos.

Ignacio Bernabé, Investigador y experto internacional en Talent Management, CEO en The Growth Management Science, Coach y Conferenciante; un pensador destacado en la Ciencia del Management, no deja de sorprendernos con sus construcciones gnoseológicas y epistemológicas, asociadas a las concepciones de los paradigmas genético - organizacionales, del capitalismo y del management, aportando nuevas visiones para una práctica centrada en unos postulados que dinamizan los unos y los otros, para hacerlos actuales y transformadores de realidades y de personas.

Quizá uno de los movilizadores con más fuerza, del pensamiento de Bernabé, sea su certeza de que “la gran crisis global es consecuencia de una crisis de valores… una situación reflejo de un sistema que no funciona: que no nos ayuda a crecer como organizaciones y mucho menos como personas”. Y para pasar del diagnóstico a la estrategia para la intervención y la acción transformadora, nos aporta - en el contexto de sus fundamentadas concepciones del Capital Humanismo® y del Growth Management® -, el Growth Leadership®.

El Growth Leadership® es una de las 4 disciplinas del Growth Management®: Growth Talent®, Growth Leadership®, Growth Coaching® y Growth Team®, y se constituye un enfoque del Liderazgo orientado al crecimiento eficaz de personas, equipos y organizaciones.

El crecimiento, entendido como el resultado de crear una transformación o evolución continua en las personas, dice Bernabé, debería llevar a preguntarse a los directivos, no tanto por estrategias para crecer por el simple hecho de crecer, como por estrategias orientadas a la mejora de la competencia de personas y equipos, con el objeto de generar una mayor calidad, diferenciación, atención, y valoración de nuestros productos y servicios que repercuta seguidamente en una mayor demanda que debemos satisfacer. Esta dinámica finalmente es la que nos hará crecer, sin duda en resultados, y por qué no, en estructura.

Para dar respuesta a lo anterior, Bernabé fundamenta el Growth Leadership®, y va demostrando como la auténtica capacidad transformadora del Growth Leadership® reside en ser capaz de provocar mediante el liderazgo, el proceso de transformación del talento individual en alta competencia colectiva.

Bernabé construye una poderosa concepción, para movilizar un nuevo actuar en la empresa, nacida de una visión que hace posible caminar, crecer y amar el liderazgo, como alternativa real para guiar el crecimiento eficaz de personas, equipos y organizaciones, movilizando la pasión del líder hacia la comprensión de que él es un movilizador de los factores emocionales (deseo – pasión: MOTIVACIÓN – querer hacer); racionales (voluntad: COMPROMISO – comprometerse a hacer); naturales (talento: POTENCIAL – ser capaz de hacer); y adquiridos (conocimientos, aptitudes, actitudes: CAPACITACIÓN – saber hacer); de sus coequiperos, hacia los factores competenciales (transformación del Talento en Competencia, de la Motivación en Compromiso y del Diagnóstico en Estrategia  para la acción) y claves del desempeño, que nacen del potencial (conjunto de capacidades específicas que nos permiten desarrollarnos  en toda nuestra dimensión personal y profesional), puesto al servicio de la generación de valor en el equipo.

Como corolario, a partir de sus estudios orientados a encontrar un patrón de talento al respecto del modo en el que piensan, sienten y actúan los mejores líderes orientados al crecimiento, I. Bernabé estructura el Modelo ADNLíder® y demuestra que todo aquel que aspire a ser un Growth Leader®, deberá desarrollar las 5 competencias clave de los líderes altamente orientados al crecimiento de personas, equipos y organizaciones, a saber: competitivo (se orienta a su propia superación personal), estratega (mejora su propio desarrollo y  el de su equipo), buscador de la excelencia (potencia al máximo sus fortalezas para llevar a su equipo a lo más alto), individualizador (su mayor éxito es llegar a conocer las personas en profundidad, saber encontrar en ellas aquello que otros ni siquiera son capaces de vislumbrar) y logrador ( orientado, con convicción, hacia las posibilidades que ofrece la naturaleza humana para alcanzar sueños imposibles).

En palabras de Bernabé: El crecimiento empresarial, depende del crecimiento personal, y ello sólo es posible mediante un liderazgo orientado al crecimiento bajo este enfoque. El líder orientado al crecimiento tiene conciencia de que crecer como organización no debe ser un fin en sí mismo, y aunque pueda contemplarlo como estrategia, por norma para él y su equipo es el resultado.

Para estos líderes, crecer organizacionalmente es la consecuencia de haber creado una mayor competencia en las personas y en los equipos: bajo la certeza de quepersonas que cambian, organizaciones que crecen”.

De haber encontrado, en virtud de su talento, un modelo de negocio sostenible en un entorno convulso, y de haber aumentado en base a ello, la competitividad, la reputación, el valor, la sostenibilidad y la proyección de sus empresas en el mercado. Y de haber generado, como consecuencia, los recursos necesarios para dar respuesta eficaz al nuevo caudal generado de demanda.

De este modo, cualquier líder podrá trabajar conscientemente para desarrollarlas en mayor o menor medida, consiguiendo en todo caso provocar un mayor desarrollo del estilo de liderazgo propuesto por el Growth Management®.









Red Global de Mentores


lunes, 4 de diciembre de 2017

Ignacio Bernabé galardonado como ´mejor conferencista internacional de Management´

Ignacio Bernabé galardonado como ´mejor conferencista internacional de Management´ en los New York Awards
1
2
3



El reconocido español experto mundial en Management, recibe el galardón internacional de la Hispanic American Association en el New York Summit celebrado en el Instituto Cervantes de Nueva York.

Ignacio Bernabé ha sido galardonado el pasado día 28 en los New York Awards como el ´Mejor Management Speaker del año’, un nuevo reconocimiento internacional otorgado esta vez por la Hispanic-American Association norteamericana, que reconoce la destacada trayectoria profesional y aportación al desarrollo de líderes y empresas por parte del conocido experto español y creador del Growth Management, y más concretamente su excelente calidad de oratoria y capacidad de comunicación como conferencista.

Bernabé rápidamente hizo gala de su pasión y sentido del humor, levantando a un público entusiasmado de sus asientos nada más iniciar su conferencia, para poco a poco ir desarrollando una muy profunda y perfectamente engranada reflexión acerca de la visión del Management eficazmente orientado al crecimiento de las personas, equipos y organizaciones que está impulsando a directivos y empresas de todo el mundo que creen, crean y crecen desde el talento de las personas.
“Somos como potencialmente somos. La transformación a partir del autodescubrimiento nos acerca poco a poco a nuestra propia esencia, y con ello a esos sueños imposibles que más tarde descubriremos que en realidad siempre estuvieron a nuestro alcance”, afirmó con gran calado.
Durante su intervención, el conferencista internacional consiguió magistralmente remover las conciencias de los asistentes, confrontándoles con las creencias que limitan el desarrollo de su potencial y el de sus empresas, e incitándoles al cambio en lo personal como base para la transformación y el crecimiento empresarial, económico y social desde un claro factor diferencial.
Creador del Growth Management, es el fundador y Presidente de The Growth Management® Science Company, desde donde impulsa en todo el mundo una nueva forma de ´hacer empresa´ desde una visión Capital-Humanista de la misma y de la vida, siendo el experto español contemporáneo más prolífico en el desarrollo de modelos, herramientas prácticas y conceptos de valor para la comunidad empresarial. Sus logros lo avalan.

A finales de la década de los 90 se dedicó a investigar el emergente concepto de talento aplicado a las organizaciones, liderado hasta el momento por expertos americanos, hasta que a primeros de los 2000 cambió el paradigma del momento, ciertamente aun no consolidado, a partir de una nueva visión del potencial como capacidad latente que no sirve de nada si no se pone en valor, marcando con ello un hito conceptual: “la transformación del talento individual en alta competencia organizacional”. Punto de ruptura que le serviría para avanzar en el diseño de diferentes métodos de diagnóstico y desarrollo que hoy en día son un referente para una gran cantidad de directivos en los diferentes continentes.
Desde entonces lidera a nivel mundial el concepto de Gestión y Desarrollo Estratégico del Talento como especialidad.
Es desde estas referencias desde donde este pensador español, también escritor, consultor y coach,  está logrando cambiar en numerosos países del mundo, el modo de gestionar con mayor eficacia el crecimiento de las personas, de los equipos y de las organizaciones, generando un mayor impacto empresarial, económico y social: “El crecimiento de las personas, de las organizaciones y de las naciones, ya no puede llegar desde las premisas capitalistas de tierra, trabajo y capital que formulara Adam Smith, sino desde las nuevas premisas Capital-Humanistas que formulo como sentido, consciencia y responsabilidad personal”, destacó durante su intervención.

New York Awards 2017’
La gala de los ‘New York Awards 2017’ fue dirigida por la conocida presentadora Marta Fernandez, donde se premió entre otros, al reconocido asesor económico y político del Presidente Barack Obama, Juan Verde, como ‘Líder Hispano más influyente’, a la Fundación Amancio Ortega como ‘Mejor proyecto fundacional sin ánimo de lucro’, a Iñaki Berenguer y al empresario Kike Sarasola, ambos como ‘Emprendedor del año’ y al escritor y comunicador Boris Izaguirre como ´Mejor Comunicador Hispano 2017´.
Bernabé quiso dedicar su premio, además de a su familia y especialmente a su esposa, a los líderes, consultores y coaches que trabajan cada día desde la idea de poner el talento y la dignidad humana en el lugar que se merecen, así como a todos los que ya practican el Growth Management en más de 20 países del mundo.

Hispanic-American Association
La Hispanic-American Association es una organización norteamericana impulsada por líderes internacionales de distintos ámbitos, como Muhammad Yunus (Premio Nobel de la Paz), que nace en 2015 en el seno de la innovación y el emprendimiento, en la ciudad de Nueva York.
Su objetivo fundamental se centra en la transferencia de conocimiento de gran magnitud para la alta formación académica, profesional y humana de líderes hispanos que puedan contribuir a la mejora social y a la transformación mundial.



COACHING MANAGEMENT CONSULTANTS
WWW.COACHINGMC.COM
info@coachingmc.com
+57(4) 419 0837 Cel: (57) 3137971230

THE GROWTH MANAGEMENT® SCIENCE

ESPAÑA – EEUU - LATAM
(+34) 96 193 72 94 / 696 68 01 31